Ahora síguenos en Instagram.
unaltoeneldesierto
Y nos vamos para Brasil en Marzo!!!
Hoy hemos recibido la invitación formal para participar en el 8 Foro Mundial del Agua organizado por el World Water Council, a realizarse en Brasilia del 18 al 23 de marzo.
Llevaremos la voz de la red Un Alto en el Desierto en torno a las cosas que debemos hacer para enfrentar al Cambio Climático, la desertificación y la sequía.
Es un honor para nosotros participar en este evento que se realiza cada tres años y vamos a ir con todo el FUAD!!
Toda la programación, contenido y enlaces los puede encontrar en http://www.worldwaterforum8.org/
Este verano no hemos parado!
Con un excelente equipo estamos desarrollando las licitaciones públicas encomendadas por Conaf, en el marco del “Proyecto Piloto de Desarrollo de un modelo de inversión socio-ambiental para restauración de tierras semiáridas en Chile” iniciativa ONUREDD y FERI.
Natalia Rebolledo, Juan Campusano, nuestro Fundador Nicolás Schneider y Cristian Cortés.
Hay equipo!
En una oficina improvisada, Natalia Elisa Rebolledo Robert de FUAD y Rafael Sánchez de la PUC revisan los interesantes puntos de la reunión en el Gobierno Regional de Coquimbo de nuestro proyecto FIC-R “Innovación para el reúso de agua y su replicabilidad” que será desarrollado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica y el Liceo Politécnico de Ovalle. Lo realizaremos a nivel regional en torno a la reutilización de aguas grises. Estamos buscando desde ya las mejores Escuelas Públicas de la región para ejecutar el proyecto durante los años 2018 y 2019.
Esta gran oportunidad la haremos con todo el FUAD.
El viernes 12 de enero participamos en el Panel de Innovación Social en energías renovables y fuentes hídricas no convencionales, del Seminario Internacional de Innovación Social, desarrollado en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta. Nuestra Directora Ejecutiva, Natalia Rebolledo Robert, relata el impacto a nivel local en innovación en educación ambiental para la desertificación y sequía.
Sabía usted que en las ciudades de Chile se riegan las áreas verdes en verano, a 40 grados al sol y a las 3 de la tarde?
Este problema que va en contra de la eficiencia hídrica NO es culpa de los trabajadores, ellos saben de este error sobretodo en una tierra seca, pero cuando les consultamos la razón es porque las empresas encargadas de esto no quieren pagar horas extras para regar en horarios con una menor temperatura.
Para el riego también hay horarios de oficina.
El trabajo que se hace en la Reserva Cerro Grande siempre es reconocido por organismos y medios internacionales. Aparece nuestro presidente Don Daniel Rojas Carvajal.
Aquí se pueden ver 6 comunidades chilenas que con mucho esfuerzo combaten la desertificacion, la sequia y la desesperanza presente en los territorios rurales.
Recicla el agua
Cosecha agua de lluvia
Atrapa la niebla
Son tres acciones que propone el PNUD para esto, nosotros tenemos las tres.
Revisa el documento en el siguiente link
https://medium.com/@pnud/chile-seis-formas-de-combatir-la-sequ%C3%ADa-y-la-desertificaci%C3%B3n-47b298043b3a
Y como pega el viento arriba del Cerro Grande en Peña Blanca…
Con recursos propios realizaremos la mantencion al sistema atrapanieblas despues de 5 años, esperando dejarlos operativos en el verano para su normal funcionamiento por otros 5 años más.
Cabe señalar que este atrapaniebla es pionero en la Provincia del Limarí, es el único atrapaniebla comunitario de Chile, el que lleva más visitantes al año y el diseño es propio.
Comenzamos este 2018 con muy buenas noticias!
La I. Municipalidad de Ovalle ha aprobado los fondos para que el Comité de Agua de Las Pajas de la Comunidad Agrícola de Peña Blanca, pueda mejorar su infraestructura. Con estos recursos se encamisará la noria y se mejorará el tramo de impulsión de agua.
Hemos firmado un acta de entrega entre la Fundación y el Comite, con todas las etapas de este proyecto, que hemos acompañado por 3 años.
Ha sido un proceso largo y con dificultades pero estamos orgullosos del avance.
Les deseamos el mejor de los éxitos al Comité de las Pajas en esta nueva etapa!
Fuimos cordialmente invitados a la Cena Anual 2017 de la Cooperativa de Agua Hospital-Champa a la cual agradecemos tan emotivo gesto.
Larga vida para nuestra amistad.